
“Debes aprender a identificar los momentos de estrés de tu casa, es decir, las situaciones de conflictos que se repiten cada día y anteponerte a ellos.”
(Prepararse) Ponerse [una persona] en las condiciones físicas o psicológicas necesarias para realizar una acción futura o afrontar una situación desagradable o negativa.
(Prevenir) Tomar precauciones o medidas por adelantado para evitar un daño, un riesgo o un peligro.
Cuando me refiero a estas palabras, hablo también de anteponerse, generalmente a mis hijos. Si quiero tomar un café tranquila, sé que me tengo que levantar 1 hora antes que ellos, si quiero tener una comida en familia medianamente pacífica, sé que debo tener mesa lista y comida preparada para la hora de comer, evitando llegar todos corriendo cansados y hambrientos.
Pero como además de alimentarlos, para rizar el rizo, quiero que sean felices, debo tener tiempo y fuerza para jugar y pasar tiempo con ellos, lo que hace bastante complicado dividirte y que la mesa y la comida estén preparadas si no tienes 6-7 manos, que no es el caso.
“Además de alimentarlos, para rizar el rizo, quiero que sean felices y para ello debo jugar y pasar tiempo con ellos”
Así que…aunque no soy nadie para dar consejos ya que cuando “mis caos” o momentos de estrés están identificados y controlados siempre aparecen aparecen otros, os cuento algunos de los tips que me ayudan a apagar un fuego e irme a atender otros.
Mis TIPS para evitar los momentos de estrés:
- Mesas listas: En mi casa la mesa casi siempre está vestida y con platos y vasos encima, antes de acostarme dejo lista la mesa del desayuno, cuando recojo el desayuno dejo la del almuerzo, al recoger la cocina dejo listos bocadillos y a media tarde la cena, aunque la cena es lo más informal que hacemos.
En las mesas dejo tantos comensales como vayamos a ser, pan cubierto con un trapo y todo sobre la mesa, menos el agua o la fruta que la dejo cortada y lista en una bandeja en la nevera, lista para solo sacar. (no siempre lo hago obviamente, una cosa es la teoría y otra la práctica, pero sé que cuando lo hago todo fluye).
La comida suele estar lista porque la he cocinado antes, o en la nevera solo para calentar cuando cocino haciendo Batchcooking.
2. Comidas: Suelo cocinar el Sábado para toda la semana, y lo dejo en tuppers para tan solo ir calentando y comiendo. No os imagináis la paz que esto puede llegar a dar, (la semana que no lo hago voy de cabeza) además no es difícil se va cogiendo el tranquillo y os aseguro que además se ahorra. ¿Cómo lo hago?
3. Ropa y baños: Otro de los tips es la ropa, en especial le de ellos. Cuando se visten por la mañana, dejan (los mayores, o la mayoría de las veces yo) doblados pijamas y una muda de ropa interior limpia doblada en el baño junto a la ducha y cuando se ponen el pijama hacen lo mismo con la ropa del día siguiente, de modo que al despertarse solo necesitan coger lo que hay listo y volver a doblar lo que se quitan, sin abrir armarios ni nada.
Los voy enseñando y poco a poco lo van haciendo ellos, aunque tengo que revisar y doblar casi siempre pero os aseguro que se ahorra tiempo viajes y muchos gritos, además de hacerlos más autónomos y responsables. Yo aprendí esto con mi madre y a día de hoy aún sigo dejando la ropa que me voy a poner lista la noche antes.