Roscón de Reyes

Al parecer la historia del roscón de Reyes se remonta a la civilización romana. Hacía referencia a las saturnales, unas fiestas locales en las que los romanos celebraban que los días se hacían más largos tras el solsticio de invierno.

Ya en el siglo XII en España se le llamaba “ Rey de la Faba” porque se designaba rey por un día al niño que encontraba el haba en el roscón, por eso el pequeño regalito o sorpresa dentro del bollo. La forma de rosco también tiene su por qué, imita a la corona real de los Reyes y hace que todas las partes del bollo queden bien tostadas y de forma similar.

Tras esta breve historia, os dejo con esta receta de Roscón de Reyes. Aviso para navegantes, es laboriosa pero no es dificil siguiendo los pasos y una vez que lo haces, nunca vuelves a comprarlo.

Lo primero que os recomiendo es leer la receta dos o tres veces y tener claros los pasos, y segundo preparar todos los ingredientes en sus cantidades para tenerlos a mano.

Para empezar es importante saber qué debemos elaborar dos masas, “ la masa madre” y “ la masa del roscón”.

1º.- Masa madre:

150 g.de harina de fuerza

100 ml. de leche entera tibia


1 cucharadita de azúcar

12 grs. de levadura prensada de panadería (Mercadona)

  1. Necesitaremos dos cuencos. En uno ponemos la leche templada y diluimos la levadura con ayuda de un tenedor hasta que se disuelva completamente.

2. En el otro cuenco echamos la harina, hacemos un hueco en el centro e incorporamos la leche con la levadura. Mezclamos bien. Hacemos una bola con las manos, y hacemos un corte en forma de cruz en la masa para que suba antes.

(Receta con fotos del making Off)

3. Cogemos un bol u olla grande y lo llenamos con agua tibia. Sumergimos la bola de masa en él. Irá al  fondo. La dejamos reposar alrededor de unos 10 minutos hasta que flote y doble su tamaño.

Cuando esté flotando ya estará lista, de modo que la sacáis y la reserváis para incorporar a la masa del roscón.

2º.- Masa del roscón

550 gr.de harina de fuerza

100 ml. de leche entera tibia

30 gr.de levadura fresca de panadería

3 huevos

Una naranja

Un limón

100 gr. de mantequilla

20 ml. de esencia de Azahar

1 cucharadas de ron añejo

Una cucharada de esencia de vainilla

200 gr.de azúcar

1/2 cucharada de sal

4. En un bol grande ponemos la harina (dejamos unas 4 cucharadas de harina separadas para ir engordando la masa al mezclar).

5. En otro cuenco mezclamos los huevos con el azúcar, la ralladura de un limón y una naranja (sin cascara blanca para evitar que amargue), la cucharada de esencia de vainilla, la sal y el ron. Mezclamos enérgicamente hasta que blanqueen los huevos y esté todo totalmente integrado.

6. En un cuenco pequeño ponemos la leche tibia, diluimos en ella los 30 gr. de levadura.

7. En el cuenco o vaso de la thermomix ponemos las harina, en el centro de la harina hacemos un hueco y echamos la mezcla anterior con los huevos y la leche con la levadura. Batimos con una cuchara y vamos poco a poco mezclando con la harina, y añadiendo las cucharadas de harina que habíamos reservado. Añadimos la mantequilla (a temperatura ambiente), la esencia de azahar y la masa madre que tenemos reservada. Seguimos removiendo unos 5 minutos. Por ahora será una mezcla pegajosa pero firme por lo que me ayudé de las manos en este paso.

8. Preparamos la encimera de la cocina para amasar echando un poco de harina para que la masa no se pegue y nos humedecemos las manos en aceite, sacamos la masa del bol y empezamos a trabajar la masa con las manos, durante unos 10 minutos poco a poco, se irá quedando elástica y homogénea.

9. Formamos una bola con la masa y la colocamos en un recipiente grande enharinado. Tapamos el bol con un trapo de algodón durante una hora en un lugar cálido. La masa debe duplicar su volumen. Pasado el tiempo la dividimos en dos, le damos forma de bola y la dejamos reposar otros cinco minutos.

En este momento ya tendremos dos levados. el levado de la forma de rosco podéis hacerlo a ultima hora y dejarlo toda la noche. A primera hora por la mañana hornear.

3º.- Formar roscón, decorar y hornear:

2 Huevos

1 cuchara de leche entera

100 gr.de azúcar

2 cucharadas de agua

150 gr.de almendras crocanti

10. Para darle a la bola forma de roscón vamos introduciendo los dedos en el centro y vamos agrandando el agujero según el tamaño que queramos. Una vez con la forma de rosco, colocamos el roscón sobre un papel vegetal en la bandeja, lo tapamos y lo dejamos reposar otra hora (volverá a doblar el tamaño). Éste es el momento de poner la sorpresa, envuelta en papel film con cuidado por la parte inferior.

11-.Es ahora el momento de pintar el roscón. Batimos los huevos y añadimos unas gotas de leche, Pintamos con la mezcla de huevo batido y leche.

12. Para preparar el azúcar, ponemos en un cuenco el azúcar y vamos agregando gotitas de agua, mezclamos con los dedos como dando pellizcos y esparcimos sobre el roscón y a continuación esparcimos las almendras. Podéis decorar con fruta confitada, o lo que queráis.

13. Primero comenzamos precalentando el horno a 200°, temperatura arriba y abajo. Introducimos primero un roscón y luego el otro. El tiempo de horneado es de 18 a 20 minutos a 180º pero depende del horno. Bajamos la temperatura a 170° los últimos 10 minutos de cocción y si vemos que se tuesta demasiado ponemos un poco de papel de aluminio por encima hasta que acabe de hornear.

14. Sacamos del horno y dejamos enfriando uno mientras horneamos el segundo.

¡OJO! debéis poner la bandeja en el centro del horno para evitar que se queme por arriba o por abajo.

TIPS:

  • La harina es recomendable de fuerza, pero podeis hacerla con harina normal.
  • La leche debe ser entera
  • La levadura debe ser fresca. La encontráis en la zona de refrigerados, junto a la mantequilla
Print Friendly, PDF & Email